Entradas

¿Qué son los recursos estratégicos?

Imagen
Hace unos días conversaba con un amigo arqueólogo que me comentaba sobre las categorías de protección de patrimonios que hay en México. Me dijo que estas existen para distinguir el valor que estas tienen en función de su importancia para el desarrollo de nuestro país (o algo así le entendí), por ejemplo, en primer lugar de prioridad hay protección hacia los recursos estratégicos que tiene México y que se resguardan con una ley de minería (cuya última reforma fue en el año 2006), que   dispone “la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de   los terrenos […]” (Ley Minera, 2006). Pero lo que esto quiere decir en relación con el patrimonio, es que esta prioridad es para asegurarnos de que todos aquellos descubrimientos que se hagan tienen prioridad ante cualquier otro hallazgo, por ejemplo, arqueológico, que constituye el siguiente nivel. ...

¿En qué se parecen Londres, Los Ángeles y Colima?

Imagen
Muchas cosas podemos tener en común Londres, Los Ángeles y Colima, pero la que más ha impactado a la población es la cifra del parque vehicular, en la que Colima se muestra compartiendo los tres primeros lugares con estas megaciudades (por número de habitantes, claro). Y es que actualmente vivimos en la sociedad del transporte individual. Todos aspiramos tener un carro último modelo y transitar con él por las calles de la ciudad, cualquiera en el mundo comparte este desafortunado valor. El problema de todo ello son las consecuencias que sufrimos por el beneficio que trae consigo tener un auto: aumento de tráfico, contaminación del aire, estrés, menos parques y más calles pavimentadas (con las consecuencias que trae consigo la poca filtración de agua de lluvia al acuífero subterráneo, que resguarda nuestra agua bajo tierra), pérdida de tiempo, daños a la salud, accidentes, cambio climático, etc. Todo esto sin contar con el alto costo económico que tenemos que pagar todos (hasta los qu...

De regreso, directo con la salud.

Imagen
Hoy vuelvo por fin. Varios años habían pasado para que yo volviera a escribir pensando que alguien me lee. Si quisiera hacer un recuento de la última vez que me publicaron algo en el periódico local Ecos de la Costa (suponiendo, otra vez, que alguien que me lee vive en otro lugar), tendría que decir que ahora vivo en Colima, hace tiempo ya. He llenado mi costal y manifestado que hay muchas razones para quedarse a vivir aquí y me quedo. Trabajo en el Centro Universitario de Gestión Ambiental en Nogueras, Comala, Colima, México. Hago lo que más me entusiasma en la vida: compartir. Este espacio me cumple ese deseo. Me permite no temer a las tecnologías que acortan el espacio. A decir lo que pienso, lo que encuentro y quiero compartir. Suponiendo, nuevamente, que a alguien le interesa lo que pienso; espero le sirva, me ayuda en ese afán mío de tener en esta película un buen guión. Hoy me preguntaron en la mañana si en vista de estar rodeados de sustancias químicas sintéticas derivada...

Especulación financiera y crisis económica mundial para principiantes

Imagen
Se dice que la economía es sólo para los economistas o peor aún, para los políticos. Poca gente entendemos claramente qué significa especulación y cómo es que llegamos a esta crisis económica mundial que está poniendo a temblar hasta a los países más poderosos. Resulta que a comienzos del siglo, había miles de millones de dólares estadounidense buscando ser invertidos con buenas ganancias, se tenían que encontrar buenas opciones de inversión. Toda la gente que contaba con una pequeña o gran cantidad de dinero, ya sea de su fondo de jubilación, de su seguro, de sus ahorros o sueldo, d eseaba que su dinero produjera beneficios, así es que se dieron a la tarea de buscar dónde invertir, cosa que no era fácil, porque los intereses eran muy bajos y las comisiones altas. Todas, excepto el mercado inmobiliario norteamericano, que prometía buenas ganancias, pues los precios de las c asas subían y los intereses eran bajos, así es que toda la gente, buscó invertir comprando ca sas. En ese e...

“Cuando la cabeza está que echa humo, las ideas huelen a quemado”.

Imagen
Esto es lo que dice un proverbio alemán, es decir, que si hace demasiado calor en el trabajo, la productividad baja. Afortunadamente con las nuevas tecnologías de energía renovable, ya es posible producir frío a través del calor. La refrigeración de edificios con energía solar es actualmente la tecnología con mayor auge. En Waldpolenz, Alemania, desde hace algunos años ha funcionado una planta de energía solar que enfría todo un hospital por medio del calor del sol. Mientras más calor hace, más posibilidades de enfriar ese edificio se tienen. ¿No sería eso maravilloso para una ciudad como Colima? Empresas alemanas como SorTech y SonnenKlima GmbH están trabajando en esta nueva energía: Crear frío a partir de calor. Estos son algunos ejemplos: El centro médico Rheineck en Berlín, requiere mantener ciertas máquinas a una temperatura de -273° C, lo cual resulta costoso por la cantidad de energía necesaria. La empresa SK SonnenKlima GmbH ha logrado mantener desde hace un año esa máquina frí...

Una prioridad para el nuevo gobierno en Colima: la Secretaría de Medio Ambiente

Ahora que los tiempos de campañas electorales han terminado y se inicia con la planeación y prioridades para los siguientes seis años, hace falta agregar una propuesta integral en materia ambiental, la Secretaría Estatal de Medio Ambiente. A pesar de que en cada gobierno se dice que una prioridad siempre es garantizar a los ciudadanos vivir en un medio ambiente sano, la realidad es que han tenido más peso aquéllos aspectos en los que el voto puede verse reflejado, ya sea con una Secretaría de la Juventud o aquélla propuesta de campaña de crear la Secretaría de la Mujer, ambos sectores votantes mayoritarios. Es verdad que los jóvenes y mujeres han sido rezagados de espacios de gestión institucional desde siempre, que es necesario tener acciones afirmativas que garanticen su participación, pero en lo que no se ha tenido claridad es en la importancia que tiene garantizar a todas las personas un ambiente limpio y sano donde desarrollarse, o de qué serviría tener una educación de calida...

La ética, el último recurso de la democracia

“La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas”. Ética de la sustentabilidad No es nada nuevo decir que el sistema político mexicano se encuentra en crisis. La esfera pública, ese espacio donde se dan a conocer las aspiraciones, voluntades e intereses de la sociedad, ha sido desplazado por la negociación y el cálculo de intereses de los partidos políticos, ahora convertidos más en grupos de presión de sus propias oportunidades de poder, que en organizaciones que permiten a la sociedad expresarse y tomar decisiones. Contrario a la realidad, nuestra democracia debería fundarse en la participación colectiva, en una toma de decisiones sobre cuestiones de interés común y no solo como un medio que permite el dominio del mercado y la economía sin reconocer los derechos de las comunidades para gestionar y asumir sus decisiones. Para resolver todos esos dilemas que ...