¿Qué tenemos hoy para comer?

Desde hace 12 mil años la civilización se inició en el cultivo de semillas y granos. En el siglo XIX en China se contaba con miles de variedades de arroz y en otras partes del mundo se tenían alrededor de 5 mil tipos de papa y 7 mil variedades de manzanas. Después de la segunda guerra mundial la agricultura cambió. La revolución verde impulsó la idea de obtener más y mejores cosechas con nuevas tecnologías, precios bajos y mejores ofertas en el mercado de alimentos, con esta tecnología “ya no habrá escasez de alimentos”, se dijo. Entonces se da inicio a los monocultivos (o uniformidad en los campos de cultivos), que durante años han creado un vacío ecológico que insectos y enfermedades han aprovechado. A principios del siglo XX se habían extinguido ya el 97% de las variedades de verdura y se cultivaban solamente cuatro variedades de papa. Con la revolución verde también se da inicio a una nueva era en la tecnología de alimentos: la ingeniería genética o biotecnología, que son aquéllas...