Entradas

Mostrando las entradas de marzo 22, 2009

El futuro energético y la energía solar

Imagen
El beneficio económico de la energía solar consiste no sólo en sustituir los combustibles tradicionales por renovables, sino en reducir los costos reales de pago por electricidad o por la generación de calor y por supuesto los costos futuros que esto conlleva. Sólo por mencionar algo, un sistema solar (térmico o fotovoltaico) no requiere de ningún combustible para su funcionamiento y los costos de mantenimiento son muy bajos o incluso nulos, por lo que los materiales, el diseño y la instalación suman prácticamente la totalidad de los costos. Actualmente, con la crisis de los energéticos convencionales el periodo de amortización de una instalación solar puede ser de tan solo 5 a 10 años. Cómo se utiliza la energía solar Una parte de la energía que emite el Sol es absorbida por la Tierra. Sólo por hacer una comparación, el sol emite aproximadamente 340.000 veces más energía que la potencia nuclear que existe en el mundo; 14.000 veces más del consumo de energía mundial en un año y 28.000 ...

¿Por qué la gente actúa ambientalmente?

Factores y barreras que influyen en el comportamiento ambiental En el año 2002 dos importantes psicólogos se proponen escribir sobre el tema analizando diversas teorías del comportamiento. Los resultados dejan claro que no existe una relación directa o automática entre el conocimiento-conciencia-preocupación por un lado y las conductas-comportamientos ambientales por el otro, a pesar de que muchas veces se cree que la gente que está informada o concientizada sobre un problema ambiental actuará a favor de ello. A veces esto sucede, la mayoría de las veces no, pero ¿por qué? Los psicólogos analizaron el tema de acuerdo a diferentes tipos de modelos o teorías, partieron de que el comportamiento ambiental es aquél que de forma consciente busca reducir de alguna forma los impactos negativos sobre el medio ambiente. Por ejemplo, en los años 70 y 80 las teorías decían que la educación que la gente recibe sobre temas ambientales se convierte automáticamente en un comportamiento ambiental. Clar...

Entre el Día Internacional del Agua y Goethe

Imagen
Este 22 de marzo se celebra no sólo el Día Internacional del Agua, sino también el aniversario de la muerte de uno de los más grandes poetas de todos los tiempos: Johann Wolfgang von Goethe. He aquí uno de los poemas que bien podría reflejar las ansias e impaciencia con la que a veces actuamos los seres humanos, ante las maravillas que brinda la naturaleza, siendo tales nuestras ganas por querer siempre tener aquello que admiramos, que en un impulso lo perdemos. H inchada el agua, espumajea, mientras sentado el pescador que algún pez muerda el anzuelo, plácido aguarda y bonachón. Anteriormente se consideraba que el agua era un recurso infinito, pero actualmente y, según la UNESCO, el 97,5% del agua que existe en el mundo es demasiado salada para utilizarse y sólo podríamos tener acceso a agua para beber en un 0.26%, por que el resto está congelada o se encuentra a grandes profundidades de la Tierra. De pronto la onda se rasga, y de su seno-¡oh maravilla!- toda mojada, una mujer saca su...