Entradas

Mostrando las entradas de enero 25, 2009

Sustentabilidad: Más allá de lo “ecológico” y lo “natural” II

Desde hace siglos las sociedades han reflexionado sobre la forma en que se disfruta y conoce la naturaleza, su conservación y degradación ambiental, pero a partir del siglo XX estas reflexiones se relacionaron directamente con el tema del “desarrollo”, entendido como el crecimiento económico, el bienestar social y la democracia, hasta hoy el debate sigue vigente. Es a partir de los años setenta, cuando la noción de desarrollo sostenible empieza a tomar forma, tomando argumentos de teorías conservacionistas, pacifistas y ecologistas así como del recién nacido Ecodesarrollo, pero es mucho antes, en el siglo XIX, cuando la preocupación se volvió importante para la humanidad, enlazando el tema de los recursos naturales y el crecimiento de la población, es decir, ¿nos alcanzarán los recursos que tenemos si la población sigue creciendo? El primero en analizar y dar respuesta a estos temas fue Thomas Malthus en 1798 al analizar la relación entre el crecimiento exponencial de la población (un ...

Sustentabilidad: Más allá de lo “ecológico” y lo “natural” I

Imagen
El tema sustentabilidad es actualmente de los que más recurrentes no sólo en los discursos políticos y programas de desarrollo de los gobiernos y naciones del mundo, sino que ha sido incluido como uno de los temas claves para construir nuevas formas de vida y civilización. Desafortunadamente es un tema tan comentado que no queda tiempo para aclararlo a profundidad a menos que no sea en textos especializados, por lo que cuando uno pregunta a la gente pocas veces te encuentras con una explicación clara y convencida de lo que este concepto significa. Por ello, hacemos una breve aportación esperando aclarar un poco el tema para las personas que nunca han oído hablar de sustentabilidad, deseando activar la motivación para seguir buscando. Sustentable en español significa “que tiene basamento, soporte o fundamento” y se usa en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA) desde 1998, aunque el concepto correctamente traducido debería ser Sostenible, que significa “l...

Mi Columna Vertebral

Cuando era joven :) algún día me pregunté qué es lo que más me gusta hacer en la vida: escribir, me respondí, entonces voy a ser una escritora :) Claro que no contaba con todas las cosas que uno tiene que hacer para llegar a ese fin, :S así es que a estas alturas sigo en el camino y lo único que he logrado con la respuesta que me di aquél día, es escribir para un periódico local (Ecos de la Costa, Colima, Col. México), los domingos en un Suplemento que se llama Hábitat, pero a veces me quedo con la inquietud de comentar con algunos de ustedes lo que escribo, ideas que se me ocurren o cosas que no puedo decir porque debo escribir formalmente jeje, así es que esas ideas se me atoran en la garganta y me pueden hacer morir alguna vez, por eso, ahora me hice el firme propósito de mandar esa columna que escribo a la gente con la que me gustaría compartir lo que hago y pienso. Se llama Mi Columna vertebral y son escritos muy cortitos que no les quitarán más de cinco minutos leer. Así es que a...