Sustentabilidad: Más allá de lo “ecológico” y lo “natural” II
Desde hace siglos las sociedades han reflexionado sobre la forma en que se disfruta y conoce la naturaleza, su conservación y degradación ambiental, pero a partir del siglo XX estas reflexiones se relacionaron directamente con el tema del “desarrollo”, entendido como el crecimiento económico, el bienestar social y la democracia, hasta hoy el debate sigue vigente. Es a partir de los años setenta, cuando la noción de desarrollo sostenible empieza a tomar forma, tomando argumentos de teorías conservacionistas, pacifistas y ecologistas así como del recién nacido Ecodesarrollo, pero es mucho antes, en el siglo XIX, cuando la preocupación se volvió importante para la humanidad, enlazando el tema de los recursos naturales y el crecimiento de la población, es decir, ¿nos alcanzarán los recursos que tenemos si la población sigue creciendo? El primero en analizar y dar respuesta a estos temas fue Thomas Malthus en 1798 al analizar la relación entre el crecimiento exponencial de la población (un ...