¿Qué es un laboratorio de educación ambiental?
Personalmente, me ha costado trabajo definir qué es Pakkitlán como laboratorio de educación ambiental. Algunos me preguntan si es un centro educativo, si es una escuela o un huerto, en fin. La realidad es que Pakkitlán me ha permitido experimentar todo lo que estudio y aprendo, desde la educación ambiental, como una disciplina que tiene algunas respuestas para mejorar el entorno que nos rodea, aprovechando técnicas como la bioconstrucción, la enseñanza de plantas medicinales, hortalizas, jardines polinizadores y frutales; la promoción del uso eficiente del agua y la energía, la mejora de nuestra relación con la biodiversidad, el uso de materiales naturales, así como el trabajo con mi propio cuerpo y mente. Experimentar es la palabra clave.
Todos los educadores ambientales experimentan. Con los materiales, con las personas, con las ideas, con la naturaleza, con el futuro, con el pasado, con el tiempo. Experimentar es poner en práctica nuestras ideas, filosofías, conocimiento, por eso no hay que temer a la experimentación.
En Pakkitlán, todos los que colaboramos ahí, desarrollamos la experimentación en cuatro aspectos fundamentales para la vida:
1. La Tierra. Aprendiendo los ciclos biológicos que llevan a este planeta a tener vida y a que nos permita vivir. Aprendemos los ciclos del agua, de la atmósfera, del suelo, la biología de los seres vivos, entre otras cosas más.
2. Nuestra mente. Porque necesitamos comprender por qué actuamos como lo hacemos, qué ideas y emociones se alojan en nosotros que tienen que ver con nuestro entorno y cómo, a partir de eso, podemos desarrollar una mejor relación con el planeta.
3. Nuestro cuerpo. Ya que nuestra salud física es la base para entender la vida de este planeta. Nuestro cuerpo es la representación de todos los seres vivos y aprender cómo funciona es fundamental para aprender a convivir con los demás y con nosotros mismos.
4. Las comunidades. El ser humano es un ser sociable por naturaleza, por eso, un laboratorio de educación ambiental también trabaja con las comunidades de personas a las que también les interesa cuidar el planeta, para que se conviertan en educadores ambientales como tú.
Ahora ya sabes qué es un laboratorio de educación ambiental y por qué Pakkitlán te invita a descubrir y experimentar tus ideas. Si tienes algunas, no dudes en escribirnos para ayudarte a ponerla en práctica. Acuérdate que, como dijo José Martí, “la mejor manera de decir, es hacer”.
Comentarios
Publicar un comentario
Te agradezco a continuación tus comentarios: