¿Para qué sirven los centros ecoturísticos educativos?
El Palapo es un centro ecoturístico creado hace ya varias décadas. Don Jesús, su propietario, es amante de los animales y de la naturaleza, condición especial, según yo, para tener o coordinar un centro ecoturístico cuando tiene la finalidad de educar a sus visitantes. El Palapo es un lugar extraordinario, no sólo por la gran cantidad de especies que conviven en un espacio tan pequeño (aunque tiene varias hectáreas, para la cantidad de especies que tiene, es pequeño); además, tiene la hermosa característica de que los animales tampoco le tienen miedo a las personas, razón especial para servir como herramienta educativa porque, al no tenerle miedo los animales a las personas, ellas tampoco le tienen miedo a ellos y eso genera una magia de comunicación que permite a todos convivir en paz. Esto me hace pensar que el miedo es una condición especial para que siga existiendo la violencia, no solo hacia la naturaleza, sino de humanos hacia otros humanos. La violencia, la injusticia...
De verdad que es un video bastante interesante, es increible conocer las cifras desmedidas que consumimos de este preciado recurso y saber que su agotamiento esta cerca y quedarnos de brazos cruzados. Considero que es importante el uso de energias alternativas, por que contribuyen a minimizar el uso del petroleo, sin embargo,hay algo mucho más importante en lo que podemos contribuir que no nos cuesta nada y que no se menciona en el video y es frenar nuestro consumismo, que a final de cuentas es desde donde parte todo.
ResponderBorrarVuelve a mi mente la misma cuestión, que en casi todas las reflexiones. ¿Quién es causante de básicamente todo lo que sucede en el planeta? La misma respuesta, Nosotros. Tal vez mi visión es muy alarmante, pero cuando pienso en qué sucedería si el hombre dejase de necesitar alimento, transporte, ropa, limpieza, aire, agua, las respuestas son positivas, claro, positivas para la madre naturaleza. Ella, que sin nosotros viviría al "natura" libre, en su máxima expresión, propia, bella. Vaya, yo le encuentro tantas virtudes a la vida misma, que sin duda pienso somos inconexos nosotros con ella. Pero, al final, en un rincón muy dentro de mi pensamiento, creo, que esa minoría critica y humanizante, un día ganará. Tal vez lo vea, tal vez no.
ResponderBorrarLa cuestión no es darnos cuenta que gracias al uso de energías fósiles estamos generando daños irreversibles al planeta alterando su equilibrio natural y acelerando el proceso de calentamiento global, sino hacer que este conocimiento globalizado y generalizado surta los verdaderos efectos en la lucha por el sostenimiento ambiental.
ResponderBorrarEs lamentable como los intereses económicos triunfan, en lo personal, en un 99.9% de las ocasiones sobre cualquier postulación social, ya no se diga ecológica. Sólo los beneficios son para los grandes empresarios y los grupos poderosos.
Así nunca se generará los cambios, cambios que son urgentes para salvaguardar la existencia de la raza humana en el futuro próximo.
Por: Angel Eduardo Gómez Pérez. Especialidad en Ciencias del Ambiente...
La sociedad moderna nació adicta y dependiente del petroleo y sus derivados. Y digo nació, aunque mejor dicho sería nacimos, porque en realidad a nosotros ya nos toco conocer este mundo en el que todo depende del uso de los hidrocarburos. Creo que la gran mayoría de la gente, no tiene ni la menor idea de todas las actividades que realizamos día a día y que se relacionan directamente con el petroleo, mucho menos creo que se imaginen lo que podría ocasionar su escasez. Muchos pensaría que entonces tenemos que apostar por las energías alternativas, pero como lo menciona el video, no lograrían cubrir la demanda energética actual, ni mucho menos la del futuro, pues esta sería mayor ya que va en asenso. Pero además, la transición a estas energías alternativas, requiere de una forma o de otra el uso de hidrocarburos. Creo que la solución no solo depende de los expertos, sino de frenar nuestro consumo excesivo como sociedad, que a fin de cuentas, es lo que esta acabando con nuestros recursos.
ResponderBorrarBiól. Krystal L. González E. Especialidad 2015
El otro día estaba casualmente viendo videos en Youtube y me topé con uno en especial: "Futuro energético La estufa de agua". En el nos damos cuenta que el futuro idealista del planeta en materia de energéticos no está tan lejos como lo hubiésemos imaginado.
ResponderBorrar"En el espacio existe una forma de energía libre, infinita, que permitirá a la humanidad encontrar una armonía entre sus técnicas energéticas y los principales mecanismos de la naturaleza. Este descubrimiento será sólo cuestión de tiempo (Nicolás Tesla, 1846-1953).
Por: Angel Eduardo Gómez Pérez. Especialidad en Ciencias del Ambiente, Gestión y Sustentabilidad.