Entradas

Entrada más nueva

¿Qué es un laboratorio de educación ambiental?

Imagen
 Personalmente, me ha costado trabajo definir qué es Pakkitlán como laboratorio de educación ambiental. Algunos me preguntan si es un centro educativo, si es una escuela o un huerto, en fin. La realidad es que Pakkitlán me ha permitido experimentar todo lo que estudio y aprendo, desde la educación ambiental, como una disciplina que tiene algunas respuestas para mejorar el entorno que nos rodea, aprovechando técnicas como la bioconstrucción, la enseñanza de plantas medicinales, hortalizas, jardines polinizadores y frutales; la promoción del uso eficiente del agua y la energía, la mejora de nuestra relación con la biodiversidad, el uso de materiales naturales, así como el trabajo con mi propio cuerpo y mente. Experimentar es la palabra clave.  Todos los educadores ambientales experimentan. Con los materiales, con las personas, con las ideas, con la naturaleza, con el futuro, con el pasado, con el tiempo. Experimentar es poner en práctica nuestras ideas, filosofías, conocimiento,...

¿Qué es la bioconstrucción y por qué es importante?

Imagen
Recientemente la preocupación por el medio ambiente ha crecido en todo el mundo. Para la Organización de las Naciones Unidas, el mundo tiene un año límite, el 2050, en el cual vamos a empezar a notar cambios importantes en nuestras formas de vida y comodidades, y mucho de ello tiene que ver con el estilo de consumo que tenemos, unos más otros menos. El cambio climático es el problema más conocido, pero hay otros más de los que no se habla tanto, como el impacto de la construcción en el agua, el suelo, el aire y los seres vivos. El sector de la construcción es responsable del 39% de emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y los procesos, además contribuye al 23% de la contaminación atmosférica, al 40% de la contaminación del agua potable y al 50% de los residuos en los vertederos según el World Watch Institute. Y, ¿cómo hace todo eso?, pues consumiendo el 40% en piedras brutas, grava y arena y el 25% de madera virgen por año, sin considerar el impacto que genera el...

El turismo rural mexicano, otra opción más para vacacionar.

Imagen
Cuando escuchamos algo sobre turismo, frecuentemente pensamos en la playa, hoteles y vacaciones, sin embargo, ahora que volvemos de ellas me doy cuenta de que México tiene también otro tipo de turismo del que no se habla tanto, el turismo rural de las comunidades indígenas. Yo frecuento una población muy pequeña en la Costa de Aquila que se llama La Ticla, famosa por sus olas para surfear y su calidez.  Personalmente, cuando yo salgo de vacaciones me gusta alejarme de las aglomeraciones para disfrutar el mar tranquilamente, pero también aprovecho para comer rico y tomar algunas fotos de las olas hermosas que hay en esta temporada. El turismo rural es una modalidad del ecoturismo, implica visitar las pequeñas comunidades que casi siempre están en contacto cercano con la naturaleza, disfrutar su comida y espacios, así como convivir con su gente y su mirada tan particular de ver las cosas, por ejemplo, una ballena o delfines en el horizonte, la gran cantidad de aves que llegan al río,...

¿Para qué sirven los centros ecoturísticos educativos?

Imagen
El Palapo es un centro ecoturístico creado hace ya varias décadas. Don Jesús, su propietario, es amante de los animales y de la naturaleza, condición especial, según yo, para tener o coordinar un centro ecoturístico cuando tiene la finalidad de educar a sus visitantes.  El Palapo es un lugar extraordinario, no sólo por la gran cantidad de especies que conviven en un espacio tan pequeño (aunque tiene varias hectáreas, para la cantidad de especies que tiene, es pequeño); además, tiene la hermosa característica de que los animales tampoco le tienen miedo a las personas, razón especial para servir como herramienta educativa porque, al no tenerle miedo los animales a las personas, ellas tampoco le tienen miedo a ellos y eso genera una magia de comunicación que permite a todos convivir en paz. Esto me hace pensar que el miedo es una condición especial para que siga existiendo la violencia, no solo hacia la naturaleza, sino de humanos hacia otros humanos.  La violencia, la injusticia...

Ecoturismo y educación ambiental, una buena combinación.

Imagen
El ecoturismo es una dinámica de exploración del mundo en la que tiene un papel especial la ecología. Es decir, miras el mundo recordando las reglas que tiene nuestro planeta para vivir: el ciclo del agua, la pirámide alimenticia o energética, la sobrevivencia de las especies, el cambio climático natural, la dinámica de los huracanes, entre otras. Lo que quiere decir que cuando viajas haciendo ecoturismo te vas a encontrar con lugares maravillosos que contemplar y además, deberás respetar las reglas para conservar mejor el lugar de algún impacto ambiental (que incluyen los humanos).  En los sitios donde se hace ecoturismo en ocasiones también hacen educación ambiental. La diferencia es que en estos lugares, además de permitirte contemplar y disfrutar la naturaleza y sus dinámicas, de explicarte cómo funcionan los sitios que visitas y las reglas que hay de convivencia con las especies, te van a contar de la problemática que hay alrededor de las especies que aprecias, la dinámica de ...